martes, 31 de octubre de 2017

ACTUACIONES EN EL CEIP ANTONIO GARGALLO MOYA

EL COLEGIO. UNA PRIORIDAD NADA MÁS EMPEZAR A TRABAJAR EN EL AYUNTAMIENTO.


Como todos sabéis, cuando el equipo de CHA asumió la gestión del Ayuntamiento de Escucha en el año 2009, no solo éste se encontraba en situación de ruina económica, sino que además el estado de muchas instalaciones municipales era penosa. Entre ellas, en una lamentable situación se encontraba una de las más importantes del pueblo como es el Colegio.

Los aseos de manos del pabellón de infantil se sustentaban con los hierros originales oxidados y en unas condiciones anti-higiénicas para nuestros infantiles. Por no hablar de los urinarios... y es que todos eran los que se instalaron de origen... ¡¡ Sí !! Así se nos pusieron los ojos, ¡¡como platos!! cuando entramos al centro... 

En cuanto económicamente nos fue posible, nos pusimos manos a la obra y empezamos a invertir esfuerzos y hacer mejoras dentro y fuera de las instalaciones del colegio para acondicionarlo y mejorar el espacio donde pasan tantas horas al día nuestros hijos. 

Además de acondicionar las instalaciones, a lo largo de estos años, hemos colaborado en todo momento con el Equipo Directivo y el Claustro de Profesores siempre que se nos ha pedido y día a día nos preocupamos por cubrir las necesidades del centro. 

A continuación pasamos a enumerar algunas de las actuaciones más destacadas que hemos llevado a cabo en el Colegio:

1. Acondicionamiento de areneros para los más pequeños e instalación de cubierta para protegerlos del sol o la lluvia (en las anteriores legislaturas siempre tenían que jugar a la intemperie). Al mismo tiempo que se realizaban estas mejoras, también se realizó un asfaltado de los patios superiores (los de las escuelas viejas). Además, en colaboración con los profesores y los alumnos, se pintaron pistas de tráfico con señales en el suelo para que nuestros hijos practicaran con las bicicletas o los patines, además de instalarse papeleras y un portero automático nuevos.

También pintamos, a petición del Equipo Directivo y del Claustro de profesores del Colegio, juegos en el suelo para que los pequeños pudieran jugar durante los periodos del recreo y después de clase. 




   
2. Respondiendo a las exigencias de la normativa vigente, se procedió al Vallado perimetral de la zona de los infantiles, ya que como los espacios no estaban delimitados, los más pequeños del colegio andaban desperdigados por todo el patio del recreo.





3. Aseos del pabellón de infantil y de los maestros/as que, como hemos comentado anteriormente, estaban en un estado lamentable. Por desgracia no contamos con un buen reportaje del estado en que nos los encontramos, aunque si tenemos fotos de su estado actual. 

                                 

4. Colocación de una fuente enfrente de la entrada de la zona de infantil, para que los niños dispongan de agua corriente para refrescarse mientras juegan.

5. Una de las apuestas que se hicieron en el colegio, al igual que en el resto del municipio, ha sido el del ahorro energético. Por esta razón, de las primeras acciones emprendidas fue sustituir la antigua (y obsoleta) calefacción de gasoil por una nueva calefacción de gas natural. Se barajaron varias posibilidades y se decidió que lo mejor para el centro era una calefacción de gas, mucho más económica y ecológica, aprovechando además la llegada del gaseoducto a nuestro pueblo. Se invirtieron en ella 9.000 euros, pero a largo plazo, el ahorro energético está siendo considerable. Además la instalación se realizó teniendo en cuenta los horarios de ocupación de las clases, y la caldera únicamente se pone en funcionamiento mediante un sistema de detección de presencia cuando el aula está ocupada. 

6. Siguiendo con la eficiencia energética, se ha invertido también en aislamiento y para este cometido se han sustituido persianas, se han renovado ventanas en varias aulas (con una subvención de la Consejería de Educación) y también contraventanas de la mayoría de las aulas del colegio, ya que las que había eran asimismo las originales y estaban en malas condiciones ofreciendo ya un mal aislamiento a las aulas por lo que el gasto en calefacción también era mayor.

7. Construcción de un pequeño rocódromo: a petición del colegio, para iniciar a nuestros niños en el deporte de escalada, el Ayuntamiento llevo a cabo su instalación en una de las aulas según nos indicaron los propios maestros.

8. Cesión polideportivo de las piscinas para las clases de educación física, dando prioridad a los niños durante las horas lectivas. 

9. Ayuda para la publicación del libro "Un extraterrestre en la mina" escrito por todos los niños del cole. (Ayuda, por cierto, denegada por los representantes municipales del PSOE que regían el Ayuntamiento de Escucha en la legislatura anterior a la nuestra.)

10. Día del árbol: Para concienciar a los niños con el respeto y cuidado al medio ambiente, todos los años el Ayuntamiento busca arbolitos y excava los agujeros para que los niños vayan posteriormente a plantarlos. Ese día cuentan, además,  con la ayuda de algún trabajador del Ayuntamiento que les acompaña. Pero eso no es todo, una vez que los niños han terminado los trabajos de jardinería, también les invitamos a un pequeño picnic en el mismo sitio. Esta es otra de las formas en la que el Ayuntamiento se implica con el colegio año tras año, teniendo una doble finalidad: repoblar nuestro pueblo y que nuestros niños aprenden a respetar y cuidar su entorno natural. 

11- Pintado del interior del colegio y del pabellón de infantil


Todas estas actuaciones no se hacen de la noche a la mañana, llevan su tiempo, esfuerzo, dedicación, búsqueda de subvenciones, estudios de presupuestos... y como no, un estrecho diálogo y cooperación entre el Equipo Directivo - Claustro de Profesores y el Ayuntamiento. 

Nos gustaría también realizar una autocrítica, ya que de un tiempo a esta parte, es cierto, que por descuido, el mantenimiento exterior del recinto se podría mejorar, adecentándolo y limpiando las hierbas espontáneas que crecen o recoger con mayor frecuencia la basura que se acumula en los patios.  Pero también es cierto que con unas sencillas tareas de limpieza y mantenimiento (que, insistimos, hemos descuidado, pero son apenas unas horas de trabajo) el colegio está en unas condiciones totalmente adecuadas para los niños.

Esta falta de mantenimiento, aunque censurable, no quita, ni empaña todo el trabajo realizado y el esfuerzo invertido por los concejales de CHA en adecentar el colegio. Además, podríamos hacernos la misma pregunta que nos hicimos hace unos días con el tema de los caminos: ¿Cuándo ha estado así de bien el Colegio?

Para terminar, no podemos evitar preguntarnos: ¿Qué hicieron nuestros antecesores del gobierno municipal "socialista" en estas instalaciones? Para nosotros y para muchos vecinos de Escucha, la respuesta está clara y es obvia: dar largas a todo, dejar el colegio en una situación miserable y gastarse el dinero en sueldos propios y otros derroches, que si se hubieran invertido en ofrecer buenas condiciones al recinto donde se forman nuestros niños, seguramente tendríamos el mejor colegio de la comarca.


Gracias por vuestra atención y os animamos a seguir leyendo el blog: 

jueves, 19 de octubre de 2017

AVANCE DE OBRAS MUNICIPALES

 Y SEGUIMOS ACONDICIONANDO NUESTRO PUEBLO


En los próximos dos meses se van a emprender una serie de obras en calles y aceras y a realizar también mantenimientos en instalaciones municipales.

Queremos que la presente entrada en el blog sirva como anticipo de las actuaciones que se van a acometer y también como aviso (y disculpa) a los vecinos de las posibles molestias que se van a originar con la ejecución de las obras.

Pasamos a compartir con todos vosotros algunos detalles de las actuaciones que se van a acometer:

1º- Acondicionamiento de "La Calleja" (Que comunica el barrio Santa Bárbara con la Calle San Juan). Esta pequeña calle soporta bastante tránsito de personas que caminan entre barrios o que accede a los huertos. Es una calle en la que nunca se había efectuado ninguna actuación relevante y el equipo de CHA, tras estudiar varios proyectos y presupuestos que se han presentado en los meses previos, va a realizar una actuación completa para su acondicionamiento y asfaltado.

     

2º- Asfaltado de la calle de acceso al cementerio y a la ermita de San Bartolomé. Esta calle sufre un grave deterioro por el tráfico que soporta y se realizarán distintas actuaciones además de un asfaltado integral.

      

    

3º- Asfaltado de calles San Blas - Hongueras y Barrio Santa Bárbara. Debido al deterioro que presenta el cemento que se utilizó para hacer las calles, se ha considerado conveniente asfaltar distintos tramos de las calles mencionadas.

  
4º- Acondicionamiento acera desde la esquina de la  farmacia hasta la calle Utrillas. El proyecto para acondicionar este tramo de acera ya llevaba tiempo en estudio y durante el verano se han barajado distintas opciones y presupuestos. El proyecto de la obra está ya redactado y licitado y en pocos días comenzarán las obras para acondicionar esta acera. Además la entrada a la Casa de cultura se dotará con una rampa de acceso para minusválidos. 

   
5º- En el gimnasio municipal van a realizarse también reparaciones en el tejado, que consistirán en la canalización de aguas pluviales con nuevas canaleras y evitar con ello las goteras y filtraciones que habitualmente se producían.
Y también en el gimnasio municipal, se van a realizar actuaciones de mantenimiento de maquinaria, baños, duchas... Además de colocar varios ventiladores en las zonas en las que la ventilación es más escasa. 

   

Este es un pequeño avance de las actuaciones que vamos a ejecutar en los próximos meses y con las que pretendemos mejorar cada día más nuestra localidad.

Gracias por vuestra atención y os animamos a que sigáis leyendo el blog:  https://chaescucha.blogspot.com.es/ 


miércoles, 18 de octubre de 2017

PUENTE DE RECORD DE VISITAS AL PATRIMONIO MINERO

Como ya hemos comentado en un par de entradas del blog, este verano de 2017 ha marcado un record de visitas al Museo Minero y al Pozo del Pilar de la localidad.
 
Este pasado puente del Pilar se ha vuelto a marcar un nuevo record de visitas al patrimonio minero de la localidad, con un incremento del 180% respecto a las visitas registradas en el año 2016.
 
Estas cifras avalan la gestión realizada con el patrimonio minero de la localidad y el magnífico trabajo desempeñado por el personal involucrado en su conservación y divulgación a lo largo de años.
 
Debemos sentirnos orgullosos de ser líderes en visitas, de que nuestro patrimonio minero sea el principal atractivo turístico de la comarca de las Cuencas Mineras y ser el centro en torno al cual gira el resto de la oferta turística comarcal.

Tenemos que convencernos de que el turismo es fuente de riqueza y de que consolida empleo y población en nuestras localidades. El desafío o reto común pasa por conseguir prolongar las visitas y que las personas que vienen a conocernos pasen varios días en nuestra comarca conociendo no solo el rico patrimonio minero que atesoramos, sino también nuestra naturaleza, paisajes, gastronomía, artesanía...
  
A continuación reproducimos la noticia tal y como aparece publicada en el Diario de Teruel de ayer martes 17 de octubre.
 
¡¡¡ PARA ÉXITOS ASÍ SE TRABAJAN 24 HORAS, 365 DÍAS AL AÑO !!!
 
 

Gracias por vuestra atención y os animamos a seguir leyendo el blog:
  https://chaescucha.blogspot.com.es/ 

martes, 10 de octubre de 2017

MANTENIMIENTO DE LA CARRETERA DE ACCESO A ESCUCHA

MANTENIMIENTO DE CARRETERA. OTRA HERENCIA ENVENENADA.


Con el presente escrito pretendemos dar información sobre las actuaciones recientemente realizadas (y las pendientes por realizar) en el tramo de la antigua carretera que atraviesa nuestro municipio desde la entrada de Teruel hasta su empalme con la N-420 en dirección a Utrillas, tanto por la parte del museo minero, como por la parte de la central térmica. Todas estas actuaciones no se pueden hacer de un día para otro. Así pues, desde mayo, el Ayuntamiento ya solicitó un presupuesto el cual fue aceptado, pero no es hasta este mes cuando se han podido realizar los trabajos.

Queremos dejar claro las razones por las que este tramo de antigua carretera que atraviesa nuestro municipio está, habitualmente, en un deplorable estado de mantenimiento y conservación y por qué nos cuesta dinero, mucho dinero a ¡TODOS LOS VECINOS! cada vez que hay que limpiarla o acondicionarla.

ANTECEDENTES:

Hasta el 2003 todas las actuaciones de mantenimiento, limpieza, asfaltado, parcheados, etc.  de la carretera N-420 corrían a cargo del MINISTERIO DE FOMENTO, realizándose a través de las empresas especializadas en éstos ámbitos.

En 2003, el entonces alcalde de Escucha, (del PSOE), firma un convenio de cesión entre el MINISTERIO DE FOMENTO y el Ayuntamiento de Escucha, por el que desde ese momento el Ayuntamiento acepta la titularidad de tramo de carretera N-420 y, consecuentemente, responsable de la CONSERVACIÓN y explotación de ellos.  El Ayuntamiento debía redactar en el plazo de 6 meses un proyecto de obras de mejora de los tramos urbanos y licitar su adjudicación. 

A cambio, para que Escucha tuviera fondos para acometer las obras de mantenimiento, el Ministerio de Fomento entregó, entre los años 2003 y 2004,  un fondo económico al Ayuntamiento de 365.000 €, (sí, sí han leído bien, TRESCIENTOS SESENTA Y CINCO MIL EUROS) y desde entonces cualquier actuación de mantenimiento, limpieza, asfaltado, todo, absolutamente todo, corre a cargo del Ayuntamiento de Escucha.

Vamos a traducirlo a lenguaje coloquial: Fomento pasó el "marrón" del mantenimiento del tramo de carretera al Ayuntamiento de Escucha a cambio de una buena suma de dinero, y en 2004, el alcalde socialista (ese que tras cumplir una condena a la carta por delito volvió a su tradicional puesto de alcalde), fiel a su espíritu, aceptó la pasta (pájaro en mano) y echó a correr, sin pensar la trascendencia y el coste real que ese convenio supondría para el futuro del municipio.

Vamos a seguir haciendo memoria (que, parece ser, es lo primero que se pierde) y este blog está para eso, y vamos a recordar las actuaciones que se han ejecutado en la carretera por parte del PSOE y por parte de CHA:


Periodo PSOE:

Con un embaldosado de una parte de las aceras de esa travesía recién adquirida, desde el polígono hasta el inicio de la calle San Juan (no toda, pues en su mayor parte la actuación quedó resuelta con la urbanización del polígono) y un posterior "lavado de cara" con la actuación acometida en los jardines "García Cañizares", ejecutado con las labores de una escuela taller, dieron por zanjado el problema del mantenimiento de la carretera. ¡Ahí queda eso!
¿En eso se esfumaron los 365.000 euros? ¿Alguien lo cree? ¿Dónde está esa pasta?

Periodo CHA:

Desde que CHA se hace cargo del consistorio se han ejecutado varias fases.


Una primera fase de limpieza, reforzado y enlosado del muro desde el Ayuntamiento a la plaza de toros, colocación de barandilla y canalización de las aguas hasta la plaza toros.

 



    

 

 



Una segunda fase de colocación de badenes de control de velocidad, y colocación de barandillas en las aceras, concluyendo con una mejora de la canalización de las aguas desde el pabellón hasta la puerta de la central térmica ampliando, de paso, el firme de la travesía.

      



    

A esto hay que añadir las reiteradas ocasiones en que se ha tenido que limpiar y desbrozar (con medios propios o contratando los servicios a otras empresas) el tramo desde la central térmica hasta el empalme con la N-420, además de  un mantenimiento continuo parcheando baches o señalizando tramos cuando ha hecho falta; y sin olvidar tampoco los problemas de limpieza que ocasiona anualmente la nieve, cuya retirada, recae también en este municipio.

Para estas actuaciones (que los concejales de CHA se han visto obligados a ejecutar con fondos propios municipales), eran los 365.000 € que entregó el Ministerio de Fomento, para resolver las deficiencias y los inconvenientes que iban aparejados a la cesión de la travesía. Para esto, no para otra cosa. 


¿Pero qué pasó con los 365.000 euros que ingresó Fomento? 

Pues para obtener respuesta, igual tendrían que preguntar (esos que ahora ven paja en ojo ajeno y no veían vigas de roble en ojo propio) al regidor municipal del PSOE de aquel año 2004 (que es cuando Fomento ingresó la mayor parte del dinero) para que nos aclarara a todos los vecinos de Escucha dónde invirtieron dicha suma de dinero, puesto que, por una parte no se redactó proyecto de obras, ni se arregló el tramo de carretera ni se hizo actuación alguna, ¡¡nada de nada!! y, por otra parte, cuando CHA se hizo cargo del consistorio en el año 2009 el dinero se había ido cuneta abajo, pues el Ayuntamiento estaba en bancarrota.

Volvemos a recordar que en 2009 la deuda municipal era superior a 6.977.648 euros (sí, casi siete millones de euros de deuda que heredamos el equipo de CHA) (unos 1.200 MILLONES DE LAS ANTIGUAS PESETAS).

FUTURO INMEDIATO


Este mes de octubre se ha ejecutado la primera fase de mantenimiento con la limpieza de cunetas  y arcenes, con un coste para las arcas municipales de 3.000 €.


Actualmente, de las grandes actuaciones, tan solo queda por acometer el tramo desde el acceso de Teruel hasta el empalme con la N-420 dirección Utrillas, entendiendo que lo más adecuado será contratar los trabajos de mantenimiento a una empresa especializada, pues el Ayuntamiento no dispone de medios, ni de personal especializado para poder acometer las actuaciones necesarias (limpieza, asfaltado, señalización, marcajes, pintados, etc...). Es decir, nos vamos a ver de nuevo obligados a hacer un contrato con una empresa especializada para que se haga cargo de su  mantenimiento y, por tanto, volver a pagar CON NUESTRO DINERO, CON EL DE TODOS LOS VECINOS. 

Pensemos en para cuántos años hubiéramos tenido dinero y en cuántas actuaciones podían haberse llevado a cabo en este tramo de carretera con la importante suma que concedió Fomento, si esta se hubiera invertido en lo que se tenía que invertir y no se hubiera esfumado por las alcantarillas,  por la deplorable gestión del PSOE.

Os animamos a seguir nuestro https://chaescucha.blogspot.com.es/ para conocer de primera mano todas las noticias de nuestro municipio desde la perspectiva municipal y siempre con datos reales.



Os esperamos, ¡HASTA LA PRÓXIMA!






domingo, 8 de octubre de 2017

NUEVO RÉCORD DE VISITAS AL MUSEO MINERO

VERANO RÉCORD DE VISITANTES AL PATRIMONIO MINERO


Hace unos días publicábamos la noticia aparecida en el Diario de Teruel sobre el aumento de un 2% de visitantes al patrimonio minero de Escucha en el mes de agosto de 2017 respecto a los visitantes de 2016.

Recientemente hemos conocido la estadística de la época estival y los resultados son aún más satisfactorios, pues el mes de septiembre se ha cerrado con un incremento de visitantes al patrimonio minero de Escucha del 15,2% respecto al año 2016.

Estas son las cifras de visitantes más elevadas a nuestro patrimonio en toda su historia.

Desde aquí nuestras felicitaciones y agradecimiento al personal involucrado en la labor de divulgación del museo y patrimonio minero de Escucha por su magnífico trabajo en la difusión y conservación de nuestra historia minera y porque nuestro municipio sea cada vez más conocido dentro y fuera de Aragón.

A continuación publicamos una fotografía capturada del Facebook del Museo Minero de Escucha haciéndose eco de estos resultados y agradeciendo las visitas a nuestro patrimonio, y también un enlace a una noticia aparecida en el diario El País el pasado 17 de septiembre, que invitaba a recorrer nuestra comarca minera.

 ¡Hasta pronto!







martes, 3 de octubre de 2017

ASFALTADO DE CAMINOS

ASFALTADO DE CAMINOS

En el mes de agosto concluyeron las obras de asfaltado de la calleja de bajada a los huertos (antiguo camino a Palomar de Arroyos) y el camino que conduce al transformador eléctrico y a las granjas de la Fuente Nueva (camino La Pedrihuela).

La obra ha sido acometida a través de fondos propios y subvención de DPT (Diputación Provincial de Teruel).

Se ha criticado esa actuación por la baja calidad del asfaltado, pero  la calidad utilizada en en este caso era la adecuada para el uso de estos caminos, como así ha sido indicado por los técnicos. ¿Cuándo han estado así de bien esos caminos?...

Lamentablemente, a escasos días de su terminación, hubo una tormenta que originó una riada que, sumada a los desbordes de las alcantarillas que estaban muy sucias debido a todo tipo de desechos (toallitas, productos de higiene, pañales, colillas, plásticos...etc.), la calle recién asfaltada que baja a los huertos, sufrió graves desperfectos y se abrieron socavones en el firme.

Por esta razón, el Ayuntamiento tuvo que acometer una actuación de urgencia para crear aliviaderos en las alcantarillas y evitar que se produzcan desbordamientos en futuras ocasiones. Se han ampliado y reforzado las cunetas con hormigón y para terminar, se volvieron a cementar los tramos del camino que se habían levantado.

Nos gustaría recordar que hace unos años, acometimos, el asfaltado de la calleja de los huertos de bajada a la antigua depuradora para unirlo a la antigua Carretera de Palomar.

Con esta última actuación queda unido el barrio Santa Bárbara con dicha calleja que bajaba a la antigua depuradora y se ha conseguido crear la ronda circular por los huertos de la localidad, lo que permite aproximarse en vehículo a los mismos, facilitándose las labores agrícolas y su habilitación como zona de paseo y ocio.

Aunque la mayoría de vosotros ya lo habéis visto, aquí os dejamos unas fotos del antes y el después. Os animamos a todos a daros un paseo por estos caminos. 



  

Esta era una de nuestras promesas electorales, que también hemos cumplido.

Para concluir con esta entrada, queremos aprovechar para hacer un llamamiento a la responsabilidad y civismo de los vecinos para que no utilicen los inodoros como sumideros donde arrojar todo tipo de basura, porque al final las consecuencias las pagamos todos, además de la mala imagen que se da de nuestro pueblo y del deterioro que se produce al medioambiente, al acabar esa basura en ríos, caminos o cunetas.

¡Hasta pronto!



 

CHARREMOS Escucha, una nueva vía de información.

¡Hola a todos! Desde la Agrupación Local de Chunta Aragonesista en Escucha presentamos con mucha ilusión, ganas y compromiso, este nuevo ...